Del 25 al 27 de agosto de 2023, Égide – Associação Portuguesa das Artes – promueve, en coorganización con la asociación Lar Doce Ler, la primera edición de la Fiesta del Patrimonio Mundial de Alentejo.

Celebrado en el encantador pueblo alentejano de Cabrela, ubicado a una hora de Lisboa, este evento tiene como objetivo llevar una excelente oferta cultural a una zona de baja población.

La primera edición se centra artísticamente en el diálogo entre las tres principales tradiciones musicales de la península ibérica – Cante Alentejano, Fado y Flamenco–, todas amparadas por la condición de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, conferida por la UNESCO.

Así, el día 25, a las 22 h, en Largo Pascoal Coelho, tendrá lugar una velada de Cante ao Luar de Cabrela
En este contexto, se invita a los habitantes de Cabrela a sumarse a los cantores locales del Cante Alentejano, viviendo con el público una velada de celebración y de convivencia donde se cantarán algunas de las melodías más emblemáticas del acervo del Cante Alentejano. Este espectáculo es el resultado del trabajo realizado durante la semana por los habitantes de Cabrela.

La segunda parte del concierto está asegurada por Celina da Piedade. Compositora, acordeonista y cantante, ha llevado su creatividad a los más variados contextos, desde la música tradicional hasta un sentimiento más contemporáneo y universalista, pasando por toda la riqueza del Cante Alentejano, pero también por la energía de la música folk y pop.

El día 26 acoge dos espectáculos muy especiales. 
A las 19h30, en el escenario principal, instalado en la Herdade da Bandôga, entre balas de paja y un atardecer típico del caluroso verano alentejano, habrá un gran concierto de Fado, Flamenco y Cante Alentejano. Los protagonistas son Sara Correia, Luís Trigacheiro, Duquende (cantaor flamenco que colaboró durante 20 años con el guitarrista Paco de Lucia), la compañía Barcelona Flamenco Ballet, el Trío Daniel Bernardes, Os Músicos do Tejo y la Coral Fora d’oras, que trabaja junto al Coro Participativo del Cante de Cabrela. 
Luego, a las 22:00 horas, en Largo Pascoal Coelho, habrá velada de “Fado Cabrela”, en una gran noche de celebración de los 35 años de carrera del cantor João Paulo Marques.
 
Para finalizar el festival, el día 27 trae dos nuevos eventos. 
A las 11:00 horas, en la Casa do Povo de Cabrela, tendrá lugar un taller de flamenco con guitarristas y bailaores de la compañía Barcelona Flamenco Ballet. A las 17 h, la Iglesia de Nossa Senhora da Conceição acoge una Misa Flamenca con guitarristas y cantaores del Ballet Flamenco de Barcelona.

Concebida en una lógica de descentralización cultural, y con el apoyo institucional y logístico del Municipio de Montemor y de la Junta Parroquial de Cabrela, la Fiesta del Patrimonio Mundial Alentejano tiene un impacto nacional y, sobre todo, regional, representando una inversión de
más de cien mil euros y llegando a una audiencia estimada en torno a las 2000 personas.
25 agosto
22h00 Largo Pascoal Coelho
Velada de “Cante ao Luar de Cabrela” y Celina da Piedade

Los habitantes de Cabrela están invitados a unirse a los cantantes locales de Cante Alentejano para una noche de celebración y compartir donde se cantarán algunas de las melodías más emblemáticas del patrimonio del Cante Alentejano. Este concierto es fruto del trabajo realizado durante la semana por los habitantes de Cabrela. Concierto de Celina da Piedade.
25 agosto
26 agosto
19h30 Escenario Principal
Concierto de Fado, Flamenco y Cante Alentejano con Sara Correia, Luís Trigacheiro, Duquende, Barcelona Flamenco Ballet, Trío de Daniel Bernardes, Os Músicos do Tejo y la Agrupación Coral Fora d'oras, que trabaja junto al Coro Participativo del Cante de Cabrela.
26 agosto
26 agosto
22h00 Largo Pascoal Coelho
Habrá “Fado Cabrela”, en una gran noche en homenaje a los 35 años de carrera del cantor João Paulo Marques.
26 agosto
27 agosto
11h00 Casa del Pueblo de Cabrela
Taller de flamenco con guitarristas y bailaores del Ballet Flamenco de Barcelona.
27 agosto
27 agosto
17h30 Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
Misa flamenca con los guitarristas y cantaores del Ballet Flamenco de Barcelona.
27 agosto

Sara Correia

Considerada “la gran voz de la nueva generación del fado”, Sara Correia canta con la aptitud y la fuerza de quien creció en este género musical, que vive desde niña.

La victoria que con tan solo 13 años obtuvo en la Grande Noite do Fado de Lisboa contribuyó decisivamente a su profesionalización. Poco después, es invitada a cantar en una de las casas de fado más míticas de la ciudad, la Casa de Linhares. Allí tuvo el privilegio de cantar y aprender de los grandes nombres del fado, Celeste Rodrigues y Jorge Fernando.

También en 2018, su talento llamó la atención de los directores Joel Santoni y Diogo Varela Silva, lo que lo llevó a participar en la serie “Une famille formidable” y en la película “Alfama em Si”.

Ese mismo año, con el primer disco lanzado bajo el sello Universal Music Portugal, titulado Sara Correia, la crítica la consideró la “gran voz de la nueva generación”. Le siguió el álbum Do Coração, premiado, en 2021, con un PLAY – Premios de la Música Portuguesa, en la categoría “Mejor Álbum de Fado”.

El año 2021 fue, de hecho, importante para Sara Correia, quien fue nominada al premio más importante de la música mundial, los Latin Grammy.

Luís Trigacheiro

Dueño de una voz única y potente que desborda portuguesidad, Luis Trigacheiro es natural de Beja, ciudad donde creció y estudió.

A la edad de 13 años, se interesó por la música, solo como oyente, haciéndose fanático de varios cantantes portugueses, desde Rui Veloso hasta António Zambujo, y brasileños, a saber, Caetano Veloso y Chico Buarque.

A los 16 años empieza a cantar con grupos de amigos, grupos corales de jóvenes alentejanos donde el canto es la mayor inspiración, pero donde también explora sus principales influencias fuera de este género. Dos años después, comienza a darse cuenta de que tiene buena voz, pero el llamado de la naturaleza habla más fuerte, lo que lo lleva a asistir a la carrera de Agronomía. Al mismo tiempo, comenzó, de forma autodidacta, a aprender guitarra clásica.

Todo cambiaría en su vida cuando, en 2020/2021, se convirtiera en el ganador del programa de televisión La Voz Portugal. Poco después, en abril de 2021, lanzó su primer sencillo bajo su propio nombre. De este disco destaca el tema “Meu nome é saudade”, cuyo videoclip superaría el millón de visualizaciones en Youtube.

En 2023 comienza a preparar su segundo disco, cuyo lanzamiento está previsto para principios de 2024.

Duquende

Considerado discípulo del célebre Camarón de la Isla, Duquende es un cantaor gitano cuyo talento llevó al genial guitarrista Paco de Lucía a afirmar que “Barcelona tiene un monstruo, Duquende, que posee la magia del cante, la inspiración y la técnica”.

Nacido en una familia de tradición flamenca, ha aprendido flamenco desde que era un niño. A los ocho años, Camarón de la Isla le invita a debutar en los escenarios durante uno de sus espectáculos.

En 1988 y 1993 publica sus primeros discos: Fuego, primo Fuego y Duquende y la Guitarra de Tomatito, con el guitarrista Tomatito.

Desde entonces, ha seguido una trayectoria que lo ha llevado a las mejores salas de conciertos del mundo, concretamente al Theatre des Champs Élysées, donde, en 1996, fue el primer cantante en dar un recital.

Durante varios años fue el cantor del maestro guitarrero Paco de Lucía, acompañándolo en todas sus giras internacionales.

Cuenta con una sólida discografía de 10 discos con colaboraciones de lujo, entre las que destacan Paco de Lucía, Tomatito, Cañizares y Vicente Amigo.

En su constante evolución, Duquende siempre sorprende por su inspiración y la personalidad única que le da a sus canciones.

Barcelona Flamenco Ballet

Fundado en 2017 por el coreógrafo David Gutiérrez Molina, el Ballet Flamenco de Barcelona se consolidó rápidamente como una compañía internacional de danza flamenca, constituyendo el corazón del flamenco en Cataluña.

El primer espectáculo de la compañía, titulado “Tiempo Nuevo”, se estrenó en junio de 2017 en Barcelona y fue todo un éxito. Desde entonces, en un recorrido aún breve pero intenso, el Ballet Flamenco de Barcelona ha sumado éxitos en países como China, Estados Unidos, Bulgaria, Francia, Letonia, Líbano, Rumanía y Serbia.

Os Músicos do Tejo

Fundado en 2005 y dirigido por Marcos Magalhães y Marta Araújo, el grupo Os Músicos do Tejo ha desarrollado una notable trayectoria en el panorama europeo de la música antigua.

En su ya dilatada carrera, produjo cinco óperas en colaboración con el CCB, realizó numerosos conciertos en Portugal y en el extranjero y grabó seis discos, siendo editado desde 2011 por la prestigiosa Naxos. También en la Fundación Calouste Gulbenkian, Os Músicos do Tejo han presentado varios conciertos.

Fuera de casa, Músicos do Tejo logró un gran éxito en 2017 en el Festival de Herne, habiendo presentado allí un concierto con la participación de Joana Seara y João Fernandes, evento que fue transmitido en vivo por la radio clásica alemana WDR3.

Con el objetivo de revivir el patrimonio musical portugués, en 2018 el grupo presentó la ópera, en estilo portugués, As Guerras de Alecrim e Mangerona y el oratorio La Giuditta, de F.A. Almeida, en la Temporada de Música de São Roque.

También son destacables los programas de conciertos que, fuera de los modelos convencionales, combinan la música con el teatro, la historia y la literatura.

Daniel Bernardes Trio

Pianista y compositor, Daniel Bernardes se ha consolidado como uno de los músicos más eclécticos y creativos de su generación.

De su trayectoria formativa ligada a la música clásica y al jazz, brotó una discografía donde la espontaneidad de la nota improvisada dialoga con la certeza de la nota escrita en proyectos discográficos como Crossfade Ensemble, Liturgy of the Birds, en colaboración con Drumming GP, Beethoven… Reminiscencia, con Coro Ricercare, y Viñeta, con João Barradas y Filipe Quaresma.

Como compositor, escribe para algunos de los principales solistas y conjuntos nacionales, asegurando también la dirección musical de producciones para el Teatro Nacional Dona Maria II, Teatro do Bairro o, más recientemente, el espectáculo del centenario de Amália Rodrigues, para el Centro Cultural de Belén.

Debuta en el cine invitado por João Botelho, director con el que colabora desde Peregrinação. En televisión, compone la banda sonora de A Espia, una producción de Ukbar para RTP.

Grupo Coral Fora d’Oras

Fundado en 2011, en Montemor-o-Novo, para promover el canto alentejano, el grupo coral Fora d’Oras comenzó con un pequeño número de elementos, pero rápidamente se convirtió en lo que es hoy.

Durante sus 12 años de existencia ya ha participado en varios programas de televisión y también en varios eventos a lo largo del país, habiendo grabado dos discos.

En el extranjero, tiene actuaciones en Francia, concretamente en París y Nanterre.

Celina da Piedade

Cualquiera que la haya visto sobre un escenario reconoce su inmenso carisma.

Celina da Piedade es compositora, acordeonista e cantora, e ha compartido su criatividad en los más variados contextos, de la música tradicional a un sentir más contemporâneo y universalista, pasando por toda la riqueza del Cante Alentejano, la energia del folk e de la música pop.

En 2021 presenta su cuarto disco en solitario, Ao vivo na Casinha, grabado en el mítico estudio Xutos & Pontapés, lleno de novedades musicales y también nuevas versiones de algunos de los temas más emblemáticos de su repertorio.

En los distintos formatos de presentación en escena a los que estamos acostumbrados, ya sea en solitario, acompañado de su banda o con invitados (como Rodrigo Leão, Tim, Vitorino, Uxia, João Gil, entre otros), acompañado de grupos corales o incluso en su formato de concierto muy especial “Celina da Piedade e as Vozes do Cante”, dibuja una música llena de alma y personalidad que, en el escenario, gana con su formidable presencia y sentido del compartir artístico.

Cabrela
Lisboa
Setúbal
Add Your Tooltip Text Here
Palco
Entrada
WC
Plateia Impar
Plateia Par
Igreja Matriz
N.ª Sr.ª da
Conceição

Informaciones Utiles

Concierto el 26 de agosto en la Herdade da Bandôga

Taquillas

Las entradas para el evento se pueden comprar en línea en: https://www.bol.pt/Comprar/Bilhetes/124861-alentejo_world_heritage-montemor_o_novo/, y en los puntos de venta indicados en: https://www.bol.pt/Projecto/PontosVenda

Estacionamiento

Están previstas varias plazas de aparcamiento, que se indicarán próximamente en esta página.

Circulación en el recinto

El concierto tiene lugar en una milpa, circunstancia que, junto a los artistas que estarán sobre el escenario, lo hace muy especial y prácticamente único. No obstante, dado el tipo de terreno, ya pesar de la existencia de una pasarela central de acceso al público, se recomienda el uso de calzado cómodo compatible con suelos de tierra.

Movilidad reducida

El recinto donde se lleva a cabo este concierto cuenta con asientos para sillas de ruedas en la parte superior del público. El acceso a las mismas es, no obstante, por terreno irregular, a través de una cinta rodante, por lo que se recomienda que los espectadores con movilidad reducida vayan acompañados de una tercera persona.

Alimentación

Aunque no está permitido el consumo de alimentos durante el concierto, el recinto del festival estará dotado de una zona de venta de bebidas y comidas ligeras.

Baños

El recinto del festival pone a disposición de los espectadores una serie de baños portátiles, que pueden utilizarse durante todo el evento.

Puntualidad

El concierto comienza a las 7:30 pm, con la apertura de puertas del lugar a las 6:30 pm. Dadas las especificidades de este evento, a saber, el hecho de que tiene lugar en un campo de trigo, lo que implica una logística compleja, y que es filmado por RTP, la puntualidad de los espectadores es extremadamente importante. Para que el público disfrute de una experiencia única y agradable, sin interrupciones, los espectadores que lleguen al recinto una vez iniciado el concierto sólo tendrán acceso al público cuando se produzca la transición entre canciones.

Producción

Con el alto patrocinio

Apoya

Medios de comunicación

Imagen